El Gobierno de México ofrece una variedad de programas entre los cuales está Jóvenes Construyendo el Futuro, los cuales permiten a las personas acceder a distintos beneficios, que pueden serles de gran ayuda para tener una vida mejor, o poder progresar en un ámbito educativo o profesional.
Dirigido para jóvenes que no se encuentren estudiando actualmente, y se encuentren desempleados, este programa busca impulsar a estos jóvenes mediante diferentes incentivos para que puedan obtener un empleo estable que les ayude a desarrollarse profesionalmente.
En el presente artículo, te hablaremos sobre este programa, en qué consiste y cómo puedes acceder al mismo. El Gobierno nacional ha puesto su mirada en garantizar que la mayor cantidad de jóvenes pueda alcanzar sus metas profesionales, y esta es una de las respuestas ante ello.
Construye tu mejor futuro con la Beca Jóvenes Construyendo el Futuro
Este programa, en líneas generales tiene el objetivo de que los jóvenes adquieran prácticas laborales que les permita crecer y emprender en un camino como profesionales. Jóvenes Construyendo el Futuro proporciona un plan de capacitación en distintas áreas para que los jóvenes se especialicen en algo y puedan trabajar en ello.
Jóvenes de entre 18 a 30 años podrán acceder a este programa y disponer de la formación, y los beneficios económicos que este ofrece. El propósito de esto, es que los jóvenes puedan irse formando a nivel laboral, pero recibir una compensación económica para tener una estabilidad financiera en su vida.
¿Cuál es el monto de este programa?
Jóvenes Construyendo el Futuro es, sin duda, uno de los programas de apoyo y bienestar más conocidos en el territorio nacional. Actualmente, ha ayudado a cientos de miles de ciudadanos y son todavía más quienes siguen solicitándolo.
Por tal motivo, es importante señalar que algunos de los beneficios que hacen este programa tan importante para los jóvenes que buscan mejores oportunidades de superación es el apoyo económico que les ofrece.
A través del programa, se hace entrega de una beca; pero no cualquier beca, sino una de 5 mil 258 pesos al mes que es pagada para invertir según el joven vea conveniente para su futuro profesional, preparándose para el éxito.
Además de esto, a los beneficiarios de Jóvenes Construyendo el Futuro se les facilita un seguro médico para las situaciones más desesperadas, expendido por el Instituto Mexicano del Seguro Social, IMSS.
¿Qué requisitos debes cumplir para ingresar a Jóvenes Construyendo el Futuro?
Si deseas acceder a este programa Jóvenes Construyendo el Futuro, es fundamental que acates con los requerimientos establecidos para poder ingresar.
El trámite de ingreso se hace a través de la plataforma oficial del programa, y los requisitos a cumplir son los siguientes:
- Presentar documentación de identidad en vigencia.
- Presentar constancia de residencia reciente.
- Realizar foto con el código QR proporcionado por la plataforma.
Una vez realizado este proceso, la Secretaría de Trabajo y Previsión Social, estudiará los datos proporcionados para corroborarlos. Luego de eso, se te enviará una notificación de admisión al programa.
Posteriormente, debes seleccionar el centro de formación al cual desees acudir según tu disponibilidad para dar inicio a la capacitación laboral.
¿Para qué sirve la capacitación?
Debido a que hoy en día las grandes empresas exigen altos estándares en cada uno de sus colaboradores, cada día es más difícil para los estudiantes recién egresados que quieren conseguir un empleo, hallar uno con un salario acorde a sus funciones.
Sin embargo, por más que sea difícil, no es imposible, y hay una forma de facilitarlo. Mediante la capacitación que se pone al alcance de los beneficiados, aquellos que hacen parte del programa reciben oportunidades únicas.
Adquirir habilidades nuevas y competencias de alto nivel, nunca antes había sido tan sencillo como con Jóvenes Construyendo el Futuro. La capacitación laboral ofrecida tiene una duración de hasta 12 meses.
Durante este tiempo, quienes decidan formarse podrán aprender un montón de información importante que luego les será de gran utilidad para destacarse ante los empleadores hasta encontrar el empleo de sus sueños.
¿Cuáles son las capacitaciones ofrecidas?
El programa divide sus opciones de formación en 8 áreas distintas. Cada una de ellas es muy completa y, en realidad, son excelentes opciones por sí mismas para cualquiera. Estas áreas son:
- Artes y deportes.
- Administración.
- Comercio.
- Servicios.
- Agrario campestre.
- Oficios varios.
- Industrias.
La capacitación, independientemente de cuál sea la que se elija, suele demandar de una inversión de tiempo de al menos 5 u 8 horas al día durante la semana por parte del estudiante.
Aunque esto es solo una estimación aproximada, suele ser el estándar, y el centro de trabajo donde sea asignado afinará su horario basándose en las indicaciones pertinentes para la seguridad y el cuidado de los jóvenes.
¿Puedo estar en el programa si tengo una discapacidad?
Por supuesto, Jóvenes Construyendo al Futuro, no aplica ningún tipo de exclusión a quienes solicitan sino que, por el contrario, alienta la inclusión y busca beneficiar a toda la población posible, independientemente de su condición.
Si usted posee una discapacidad, puede revisar los planes de formación para descubrir si se adapta o no a su persona y si es conveniente ser cursada por usted según su raciocinio.
Este programa ofrece una gran oportunidad para que los jóvenes puedan crecer, desarrollarse, progresar y no verse estancados socialmente ni económicamente. Si te encuentras en la necesidad, regístrate ahora mismo en este programa.
Comparte esta información para llegar a más personas. Si presentas dudas, recomendamos dejar un comentario para que podamos ayudarte o consultar las redes sociales oficiales, allí estarás al tanto de todo lo emitido por los entes oficiales.