El Subsidio para Mujeres Embarazadas 2023. También es llamado incapacidad por maternidad, es un gran beneficio económico que se otorga a todas las mujeres embarazadas que están aseguradas. Por supuesto, necesitan ayuda económica para conseguir un descanso en el desarrollo del embarazo y el posparto. Es importante decir que la aportación económica prevista para este proyecto equivale al 100% del salario de la última aportación diaria. Y las consideraciones son las siguientes:
- Necesita emitir un solo certificado, definitivamente será por 84 días (calendario), que cubrirá el período prenatal y postnatal.
- Los días de descanso, para ser otorgados deben de cumplir con el requisito de que, el trabajo de parto deberá ocurrir a partir de la semana 23 con bebe vivo o muerto.
- Los servicios médicos del instituto emiten un único certificado, el cual cubre tres niveles de atención.
- No se pagarán ajustes de descanso ni beneficios al momento de la entrega.
Requisitos del Subsidio a Mujeres Embarazadas
Todas las mujeres que quieran obtener este subsidio deben estar aseguradas para ser elegible para el programa de Subsidio por Embarazo. Además, debe tener al menos 30 cotizaciones semanales. Esto se establece 12 meses antes de que desee comenzar a recibir beneficios. Además, es importante que registre su embarazo en el instituto y no realice ningún trabajo generador de ingresos antes y después del parto.
Beneficiarias para el Subsidio para Mujeres Embarazadas
- Trabajadoras dependientes de actividad privada incluyendo bancarias y personal de embajadas.
- Trabajadoras no dependientes y cónyuges colaboradores de Industria y Comercio hasta con un dependiente.
- Trabajadoras no dependientes y cónyuges colaboradoras Rurales hasta con un dependiente.
- Titular o cónyuge colaborador de empresas monotributistas.
- Docentes del Colegio y liceo Elbio Fernández de aportación civil.
- Directores de sociedades anónimas con remuneraciones.
- Las trabajadoras que hayan sido despedidas quedarán embarazadas durante el período de amparo al Subsidio por desempleo.
- Contrato laboral Inc. 2 a 15 Administración central, vínculo funcional 94.
- Titulares monotributistas Mides.
- Socias Cooperativistas
- La suspensión o extinción de la relación laboral durante el período de gravidez o descanso puerperal, por razones ajenas a su voluntad, no afectará la percepción íntegra del subsidio.
Cuando la pareja está conformada por dos mujeres, el subsidio por maternidad le corresponde a la gestante, mientras su cónyuge o concubina tiene derecho al subsidio por paternidad.
Subsidio a Mujeres Embarazadas
Para solicitar el Bono Maternal debe presentar los siguientes documentos según sea el caso:
Siendo usted una trabajadora:
- Cédula de identidad vigente.
- Si es extranjera debe contar con una cédula de identidad emitida para extranjeros residentes en Chile.
- En caso de que un apoderado haga el trámite por usted, debe firmar un poder notarial simple.
- Un Certificado médico que acredite que se encuentra en el quinto mes de embarazo, el cual debe ser emitido por el Servicio de Salud Pública o por un facultativo privado (médico o matrona), siempre que el certificado respectivo esté, además, visado por la Comisión de Medicina Preventiva e Invalidez (COMPIN).
Siendo usted la carga de un trabajador:
- Autorización de carga familiar del trabajador.
- Certificado médico que acredite el quinto mes de embarazo. (Con las mismas características mencionadas arriba)
Solicitud de los Beneficios
- Reúna los antecedentes mencionados en el campo documentos requeridos.
- Diríjase a un Centro de Atención IPS-ChileAtiende.
- Explique el motivo de su visita: solicitar la Asignación Maternal
- Entregue los antecedentes requeridos.
Es muy Importante:
- El IPS aprobará de inmediato su solicitud en caso de contar con todos los requisitos.
- Para trabajadores con contrato nuevo, es probable que demore más en procesar su solicitud y podrá exigir cargar documentos como contrato entre otros.
- Extranjeros deben realizar la solicitud directamente en una sucursal IPS.
- Si cumple los requisitos, podrá recibir inmediatamente dos copias de la resolución de autorización de la Asignación Maternal. Éstas deben ser presentadas a su empleador y al Fondo Nacional de Salud (FONASA) o ISAPRE respectiva.
Pago Subsidio a Mujeres Embarazadas
A todas las mujeres trabajadoras dependientes, o cargas de sus cónyuges: el dinero es pagado por el empleador o la empleadora, y está incluido en el sueldo.
Trabajadoras independientes que emiten boleta de honorarios:
- Si efectuaron el reconocimiento antes del 31 de diciembre del año que corresponde el pago: el pago se realiza en la devolución de impuestos.
- Si efectuaron el reconocimiento después del 31 de diciembre del año en que corresponde el pago: el pago es realizado en el Instituto de Previsión Social (IPS).
- Trabajadoras que no presentaron su declaración anual de impuestos a la renta: la Tesorería General de la República usará el monto correspondiente para compensar el saldo de las cotizaciones previsionales, o se pagará lo que sobre (si corresponde).
- Trabajadoras que al 1 de enero tengan 50 años de edad, y trabajadoras que coticen de forma voluntaria: recibirán el pago anualmente.
- No tienen derecho al beneficio: pensionadas, cónyuges embarazadas de pensionados y personas cuyo ingreso mensual sea superior a $804.962.
El pago de la diferencia del nuevo monto se hará retroactivamente desde Julio, fecha de publicación de la ley en el diario oficial.
Es importante, que el monto es igual al de la asignación familiar, la que se pagará por todo el período de embarazo.
Todos los pagos de esta Asignación se hace exigible a partir del 5º mes de embarazo, previa certificación médica, extendiéndose con efecto retroactivo por el período completo de gestación. Sólo se paga una Asignación Maternal, aún en el caso que el parto fuese múltiple.
Subsidio para Embarazadas México
Si te encuentras en la dulce espera tienes derecho a tomar un reposo con la tranquilidad de una ayuda económica de eso se trata este programa de Subsidio para Embarazadas México.
Se debe garantizar que todas las mujeres que deseen obtener este subsidio deben cumplir con los requisitos exigidos para ser elegibles para el programa de Subsidio para Embarazadas México. Además debe tener al menos 30 cotizaciones semanales. Esto se coloca 12 meses antes de comenzar a recibir beneficios. También es importante que tenga un registro de embarazo en el hospital y no realice ningún generador de ingresos antes y después del parto.
Se tiene que saber que todas las mujeres trabajadoras dependientes, o cargas de sus cónyuges: el dinero es pagado por el empleador o la empleadora, y está incluido en el sueldo. El pago de la asistencia financiera en virtud de esta subvención se realiza de dos maneras. Primero, si el pago es personalizado, se proporciona un servicio digital en la cuenta bancaria. En segundo lugar, si trabaja para una empresa con un acuerdo de pago indirecto y reembolso, esta organización es responsable de proporcionarle dinero.