Las madres solteras son parte del grupo prioritario para el Gobierno de México e incluso para otras organizaciones y es por ello que ofrecen variedad de programas con los cuales se puedan apoyar a estas mujeres, y una de las opciones es el apoyo de 1600 madres solteras.
Quizá si eres madre soltera hayas escuchado hablar un poco respecto a este programa pero si no lo conoces a detalle, nosotros te vamos a ayudar con este detalle ya que para ello es que preparamos este post.
Si te interesaría ser parte del programa de madres solteras que se ofrece en México y te gustaría poder acceder al beneficio que se ofrece, nosotros te conversaremos de todo lo que debes tener en cuenta en las siguientes líneas, así que acompáñanos.
Todo sobre el apoyo 1600 madres solteras
Una de las muchas situaciones que se presentan hoy en día es el hecho de que hay miles de familias en las cuales no hay dos figuras que se encarguen de la manutención del núcleo familiar, sino que solo hay una madre o un padre o incluso un tutor del cual depende el bienestar de quienes integran el núcleo.
Cuando hay niños y niñas quienes dependen de un padre, madre o tutor con solo un salario esto de inmediato se considera como una vulnerabilidad y es así como llegan los programas de apoyo como el de 1600 madres solteras del cual te hablamos.
A quien va dirigido el apoyo 1600 madres solteras
Principalmente se orienta a niños y niñas quienes están en familias monoparentales a cargo de mujeres, aunque también apoya a familias en las cuales haya padres o tutores en estado de soltería, y quienes se encuentren trabajando, en busca de empleo o estudiando.
Monto que se ofrece
El apoyo que se hace llegar mediante este apoyo puede variar, aun así en el caso particular de hoy el monto que se entrega es de $1600 pesos que son entregados por niño o niña que se admita en el programa y además este monto se paga bimestralmente.
Requisitos del apoyo 1600 madres solteras
Tal y como cada programa, este también busca que cada uno de los beneficiarios tenga en cuenta ciertos requisitos para aplicar, y en este caso, son los siguientes:
- El niño o niña debe tener entre 1 y 4 años de edad.
- La madre, padre o tutor debe tener identificación oficial vigente.
- Contar con el acta de nacimiento de cada uno de los menores de edad a inscribirse.
- CURP tanto de la madre como del padre o tutor y de cada uno de los menores.
- Comprobante de domicilio expedido máximo 3 meses antes de la aplicación al programa.
- Constancia de trabajo o de estudios.
- Carta de no afiliación al IMSS o al ISSSTE.
Registro
Si quieres que tu hijo o hija ingrese al programa y puedas recibir el apoyo, te comentamos que tienes varias opciones para poder aplicar y esto lo puedes hacer mediante:
- Llamada al 800 633 4264 donde puedes además consultar mucho más sobre el programa.
- De forma presencial en alguna de las sedes de la Secretaría del Bienestar.
Esperamos que está información sea de tu ayuda y además de ello te animes a compartir para que muchos más logren aplicar al programa.