Crédito Infonavit. Las Hipotecas Infonavit funcionan de la siguiente manera: Cuando los empleados cumplen con los requisitos mínimos de precalificación exigidos por Infonavit, tienen derecho a solicitar hipotecas para diversos fines (incluyendo la compra de una vivienda).
El monto dependerá del propósito de uso, la cantidad de puntos que tenga y la deducción máxima que se le puede aplicar al salario mensual. Los créditos Infonavit están destinados a brindar a todos los trabajadores la oportunidad de crear riqueza. No importa lo nuevo que seas en el mundo laboral, porque estás dado de alta en la Seguridad Social a través de tu empresa, lo que significa que estás relacionado. Sin embargo, para calificar para la asistencia, debe cumplir con ciertos criterios que indican que puede pagar una hipoteca.
Una precalificación es un número que te da el Infonavit para determinar si calificas para tus créditos Infonavit. En esta precalificación se toman en cuenta los siguientes factores: tu edad, tu salario, tus ahorros en la Subcuenta de Vivienda y el período de dos semanas por el cual cotizas continuamente al Infonavit.
Requisitos Créditos Infonavit 2023
-
Estar dado de alta ante el IMSS.
-
Tener una relación laboral (contar con un empleo formal).
-
Cumplir con la puntuación requerida. La cual puede ser consultada en: Mi cuenta Infonavit.
Si quieres usarlo, solo sigue estos sencillos pasos:
- Ingrese su edad y salario mensual. Asegúrese de que el monto de su salario sea exactamente el monto actual, ya que el cálculo será más preciso.
- Después de ingresar los datos, haga clic en el botón «Calcular» para obtener los resultados.
- A la derecha aparecerá el monto que puede prestar el Infonavit.
- Y si quieres saber cuántos puntos Infonavit tienes, monto exacto de ahorro y otros datos, puedes acceder a tu cuenta desde el botón importar ahora.
Los montos de los préstamos aproximadamente de Infonavit en 2023, según el salario
-
Salario mínimo de 5,559.24 pesos, el crédito será de 356,902.69 pesos.
-
Salario de 6,000 pesos, el crédito será de 373,249.38 pesos.
-
Salario de 7,000 pesos, el crédito será de 397,769.41 pesos.
-
Salario de 8,000 pesos, el crédito será de 414,116.10 pesos.
-
Salario de 9,000 pesos, el crédito será de 433,187.23 pesos.
-
Salario de 10,000 pesos, el crédito será de 449,533.92 pesos.
-
Salario de 12,000 pesos, el crédito es de 484,951.74 pesos.
-
Salario de 15,000 pesos, el crédito es de 517,645.12 pesos.
-
Salario de 19,000 pesos, el crédito es de 610,276.35 pesos.
-
Salario de 25,000 pesos, el crédito es de 806,436.61 pesos.
-
Salario de 30,000 pesos, el crédito es de 975,352.38 pesos.
-
Salario de 40,000 pesos, el crédito es de un millón 294,112.80 pesos.
-
Salario de 50,000 pesos, el crédito es de un millón 623,771.01 pesos.
-
Salario de 59,000 a 68,000 pesos, el crédito es de 2 millones 209,527.33 pesos.
-
Salario mayor de 69,000 pesos, el crédito será de 2 millones 217, 700.67 pesos.
Buenas noticias 2023 Créditos Infonavit
Nuevo esquema de Infonavit Martínez explicó que se lanzarán cinco nuevos productos relacionados con la compra de terrenos para la construcción de viviendas, refinanciamiento de créditos, liquidación de deudas y autoproducción, y ampliación y mejoramiento de viviendas:
- Adquisición de suelo residencial. El sistema comenzará a funcionar en marzo de 2023, para que los beneficiarios puedan adquirir terrenos para construir sus viviendas. Además, el director del Infonavit también mencionó que para la segunda fase se espera que los prestatarios puedan acceder a financiamiento para iniciar la construcción. Refinanciación de crédito. Está prevista para el segundo trimestre de 2023. Esto permitirá a los deudores que pagan su hipoteca acceder a una segunda fuente de financiamiento para mejorar o ampliar sus viviendas. Pago de la deuda.
- En el tercer trimestre del próximo año se lanzará este programa, durante el cual los acreditados podrán repagar los créditos adquiridos tanto con Infonavit como con otras instituciones bancarias. Vivienda de producción propia. También se espera que el dispositivo se lance en el tercer trimestre de 2023. El Instituto ampliará su capacidad para financiar la autoproducción de viviendas; Revisar los recursos del Infonavit y crear una solución conjunta para Construir.
- Ampliación, reforma y mejora. Martínez estima que para la segunda mitad de 2023 llegará al mercado un producto para la ampliación, reparación o mejora de viviendas. Será financiado con recursos propios del Infonavit para mejorar las condiciones del Programa Mejoravit. De igual forma, Martínez anunció que se están considerando revisiones a las Normas de Responsabilidad Pública; Así, los 3,8 millones de unidades de crédito creadas en los tiempos del salario mínimo (VSM) se convierten en pesos. Para ello, en mayo de 2023, Infonavit creará una Ventanilla Única de Responsabilidad Social
Aniversario Infonavit, sorpresas para los derechohabiente 2023
- El aniversario es en el mes de mayo, pero durante todo el año pondremos a tu disposición nuevos productos y soluciones que te ayuden a tener la vivienda que más se adecúe a tus gustos y necesidades”, declaró el instituto mediante un comunicado de prensa.
- Entre las sorpresas de este programas que se van a ofrecer está el crédito para adquisición de suelo habitacional.
- Refinanciamiento de créditos para quienes necesiten más dinero para hacer una mejora o ampliación a su vivienda, este programa se dará a conocer entre abril y junio.
- También indicó que se va a implementar el pago de pasivos, “si ya tienes una hipoteca con algún banco, con otra institución financiera o incluso con nosotros, podrás pagarla con un crédito que te otorgue el Infonavit en el que pagues menos intereses y tu mensualidad sea más baja”
- Se pondrá en marcha la Ventanilla Única de Responsabilidad Compartida, ya que si en años anteriores se tramitó un Crédito Infonavit denominado en Veces Salario Mínimo (VSM), este año el Infonavit pondrá fin a los ajustes de este esquema.
- “Este año crearemos la Ventanilla Única de Responsabilidad Compartida, para que puedas convertir tu crédito en VSM a pesos y que tu deuda y mensualidad no vuelvan a sufrir ningún incremento”