Consulta ahora tu Sisben fase lV. Vamos hacer memoria, el Sisben es un sistema que el estado colombiano tiene para hace una identificación rápida de la población en pobreza y vulnerabilidad para que puedan optar a los distintos programas sociales, y que estos lleguen a quienes más lo necesiten.
El Gobierno Colombiano utiliza el Sisbén (Sistema de Identificación de Potenciales Beneficiarios de Programas Sociales) para clasificar a la población de acuerdo a sus condiciones socioeconómicas para clasificar y solventar las necesidades de la población.
Realiza una encuesta a todos los hogares en temas como educación, salud, trabajo, vivienda. Se calculaban en una escala del 0 al 100.
Los 100 puntos representan a las personas que tienen las mejores condiciones de vida en Colombia.
0 puntos equivale a las personas que no tienen una buena condición de vida.
Para acceder a los programas de subsidios, deben estar entre la escala sugerida hasta 54 puntos. (El puntaje máximo depende de la ciudad o pueblo donde se viva).
Para afiliarte solamente debes tener la documentación que exige el Departamento Nacional de Planeación. En la actualidad los grupos son clasificados por letras desde la A hasta la D. Dejando atrás los puntajes.
Consulta ahora tu Sisben fase lV
Lo que se puede hacer por internet es solo la consulta del puntaje. Para el registro es importante realizarlo personalmente, acercarse a la oficina del DNP del municipio y solicitar el registro, así como la encuesta socioeconómica.
Para mejor manejo y alcance la clasificación del Sisbén se divide en cuatro grupos: A, B, C y D. El monto de la ayuda puede variar según el grupo en el que se encuentre el hogar y el número de integrantes que lo conforman.
Para la realización de los subsidios hay fechas establecidas, aunque suele ser en la última semana de cada mes. Se sabe que el Ingreso solidario es un pago mensual y varían según el grupo del Sisbén IV y el número de personas que integran el hogar.
- Grupo A: $400.000 para una persona, $440.000 para dos personas.$480.000 para tres personas y $520.000 para cinco personas o más.
- Grupo B: $380.000 para una persona, $396.000 para dos personas, $412.000 para tres personas y $428.000 para cinco personas o más.
- Grupo C: $380.000 sin importar el número de integrantes.
- Grupo D: no tiene derecho al subsidio.
En los distintos grupos se busca ayudar de manera equitativa según las necesidades ya estudiadas por los datos suministrados y verificados y se clasifican en categorías:
- Grupo A, que se refiere a las familias en condición de pobreza extrema.
- En el grupo B están los hogares en pobreza moderada.
- Grupo C se registra a la población vulnerable y finalmente el grupo D que son las personas ni pobres, ni vulnerables.
Continuando con lo anterior, es posible encontrar cuatro grupos dentro de la clasificación. En primer lugar, se encuentran las personas en condiciones de pobreza extrema (clasificación A1 hasta A5), seguidas por las personas consideradas en estado de pobreza moderada (clasificación B1 hasta B7), luego está la ciudadanía considerada vulnerable (clasificación C1 hasta C18) y, finalmente, la población considerada no vulnerable (clasificación D1 hasta D21).
Importante Consulta ahora tu Sisben fase lV
Para obtener el certificado debe ingresar a la página del Sisbén www. sisben. gov.co
Dirigirse a la opción de consultar grupo, colocar sus datos de identificación y si su grupo ya aparece, en la parte derecha superior encontrará un botón que dice ‘imprimir’ y el certificado se descarga en el dispositivo de navegación.
Para la actualización de datos
Tras el cambio del sistema de clasificación, las bases de datos se están actualizando constantemente y si usted hacía parte del sisbén, pero ahora no aparece clasificado en alguno de los 4 grupos, debe dirigirse a la oficina del Sisbén más cercana a su lugar de residencia. Allí tendrá que llenar una encuesta con sus datos personales para que el DNP incluya esa información en la base de datos.
Finalmente, el encuestador le indicará cuándo quedarán subidos los datos del hogar al sistema, lo cual significará la inscripción definitiva al Sisbén IV. Es preciso aclarar, que dicho trámite no tiene ningún costo, no necesita de intermediarios y es realizado por personal totalmente identificado.
El puntaje puede tardar un mes o más en ser publicado en la página web del sisben.
Cuando tengas el puntaje, podrás acercarte a las instituciones prestadoras de servicios de salud, para solicitar el servicio médico.
Si estás en condición migratoria irregular en Colombia no puedes optar por el Sisbén.
El Sisbén no es una EPS.
Requisitos. Consulta ahora tu Sisben fase lV
Las bases de datos del Sisbén, son desarrolladas por el Departamento Nacional de Planeación, establecen las condiciones de los diferentes programas de las entidades del estado para elegir o seleccionar a sus beneficiarios y entregarles las ayudas correspondientes.
Sin embargo, hay que destacar que el Sisbén IV no es ni un seguro de servicios de salud, ni un programa que otorgue subsidios. Si usted se encuentra interesado en registrarse al Sisbén IV, deberá cumplir con los siguientes requisitos.
– Ser mayor de 18 años
– Ser residente de la familia para la cual solicitará la encuesta
– Tener un documento de identidad vigente
– Aunque no es un requisito sí es importante que quien tome la encuesta conozca muy bien a toda la familia.
Importante. Consulta ahora tu Sisben fase lV
Recuerde que la aplicación a esta encuesta solo se puede realizar en las oficinas autorizadas. Puedes consultar sus direcciones en cada región por las páginas oficiales, además no tiene ningún costo. Tras dicho trámite, el encuestador agendará una cita para acudir a la vivienda y comprobar los datos que reflejen la situación social y económica actual.
«Recuerda que la información suministrada es bajo gravedad de juramento y será utilizada para definir tu grupo. Esta puede ser verificada con otras fuentes de entidades públicas y privadas», señala dicha entidad quien le pide a las personas no usar intermediarios para este trámite.